La cadena de suministro es compleja. Independientemente de los pronósticos, las cadenas de suministro siguen siendo difíciles de predecir. Muchos gerentes de bodegas priorizan la productividad para mantener y aumentar su producción y eficiencia. Aun así, es posible que se pierdan oportunidades en el esfuerzo por aumentar la productividad, y estas podrían ser la clave de su flota de montacargas.
Independientemente del tipo de baterías para montacargas que utilice, estas pueden ser uno de los factores más importantes para determinar el rendimiento de sus instalaciones. Las consecuencias de una batería mal administrada pueden ir desde un rendimiento operativo reducido hasta la inactividad total de uno de los montacargas.
Hemos recopilado seis consejos para administrar y mantener adecuadamente las baterías de los montacargas y así mejorar el rendimiento operativo, la eficiencia y el tiempo en actividad.
1. Realizar un estudio de potencia
El primer paso para comprender el rendimiento de la batería es realizar un estudio de potencia. Un estudio de potencia combina la monitorización de la batería, el análisis de datos y la perspectiva de expertos para proporcionar información cualitativa y recomendaciones para mejorar el rendimiento de la batería del montacargas.
2. Controlar las baterías
Un consejo simple, aunque a menudo subestimado, es establecer una línea de base para el futuro mediante la creación de un inventario preciso de sus baterías, documentando la capacidad y el estado de cada una. Esto puede ayudarlo a comprender mejor cómo pueden cambiar las necesidades de baterías. Esto es especialmente importante si sus aplicaciones o equipos han cambiado en el transcurso del año.
3. Adecuar las dimensiones de las aplicaciones de las baterías
Tras un estudio de potencia y una definición precisa de la línea de base de su inventario actual de baterías, debería poder comprender mejor la cantidad de baterías necesarias para sus instalaciones. Es posible que aún tenga dudas sobre si el inventario es adecuado para las aplicaciones que están en sus instalaciones. Todo ejercicio de dimensionamiento correcto debe ir acompañado de la información sobre el uso de las baterías. Al contar con datos precisos y en tiempo real sobre el rendimiento de las baterías, junto con la capacidad de rastrear los amperios-hora y la producción, estará mejor preparado para comprender las capacidades de las baterías.
4. Planificar su estrategia de carga
Los datos recopilados del estudio de potencia y la tecnología de monitoreo lo ayudarán a identificar con mayor precisión qué método o frecuencia de carga funciona mejor para su operación. Una vez que haya tomado esta decisión, puede usar información adicional del estudio de potencia y la tecnología de monitoreo para determinar cuántos cargadores necesita para su flota y en qué lugar dentro de las instalaciones deberían ubicarse para mantener o aumentar la productividad.
5. Establecer procesos estándar
Adoptar procesos estandarizados cobra aún más importancia a medida que usted evoluciona y amplía su flota. Por ejemplo, en aplicaciones de carga convencionales, implementar una rotación FIFO (primero en entrar, primero en salir) es una práctica muy habitual. Esto ayuda a evitar problemas comunes como los cambios frecuentes y establece un proceso para la carga de baterías. Esto puede ser tan simple como una hoja de registro o un proceso establecido para "tomar siempre la batería que está a la izquierda". Los cargadores de baterías también pueden ofrecer funciones que facilitan este proceso.
El llenado constante de la batería y la carga ecualizada son dos problemas comunes que los procesos estandarizados también pueden ayudar a minimizar o eliminar. Otro problema común que debería abordarse ocurre cuando el período de enfriamiento de la batería es demasiado corto. Después de completar una carga completa de la batería, esta necesita tiempo para enfriarse antes de que comience la descarga.
6. Revisar y repetir
Las prácticas y la estrategia con la batería nunca deberían ser estáticas. Deberían evolucionar y cambiar, junto con las necesidades operativas y la flota de montacargas.
Es importante supervisar y estar atento constantemente a la flota y a las demandas de energía. Al realizar revisiones anuales de los esfuerzos de gestión de las baterías, podrá estar mejor preparado para ajustar y adaptar su fórmula de potencia a productividad.
El uso de las baterías de montacargas puede ser difícil de gestionar y comprender, pero los avances en el análisis de datos y las tecnologías de monitorización ofrecen nuevas oportunidades para fortalecer los programas de gestión de baterías y eliminar las especulaciones del proceso. Esta visibilidad facilita un enfoque estratégico del rendimiento de la batería como otro método para aumentar la productividad.